
LOS COMIENZOS DE ESTA RICA HISTORIA...
Por: Gualberto "Cacho" Milán
Comencemos por demarcar como y donde nace el Club Valparaíso.
Tendríamos que poner como punto de partida la cancha de Basañez vieja, la que estaba junto al Arroyo Malvín. La cancha estaba ubicada entre el arroyo y la cantera, al final de la calle Santander. El arroyo también dividía el barrio.
Estaban ''los de este lado del arroyo'' y ''los del otro lado del arroyo''.
De un lado estaba un baldío que quedaba al frente de las casas de los Rotuno, los Burgos y los Rabuñal. Del otro lado, el campo era mucho más grande y también se jugaba la fútbol, ''picados''..., íbamos a la escuela y después le dábamos a la pelota.
La pelota, una pelota de goma que comprábamos en el almacén de la esquina.

El Centella
(de izq a der) Raúl Tammaro, Hugo Silva, Marcos Rabuñal, Hugo Pressa y Juan José Pereira.
Un día Mario Rabuñal - padre de Marcos - nos inscribe en un campeonato de mayores - yo tenía 13 años - y casi todos andábamos por esa edad, excepto alguno que tenía un par de años más y los goleros que si eran mayores que nosotros, el Lalo Viera y el Pino Nuñez.
El campeonato lo organizaba el ''Radar'', un equipo que tenía la sede en Avenida Italia, cerca de donde era la cancha del Alto Perú. Entraron 6 equipos de mayores y los partidos eran en la cancha del ''Radar'', que estaba al costado del mismo Arroyo Malvín donde había un puente de madera pintado de azul.
Salimos campeones con el cuadrito, se llamaba ''Centella''.

Valparaiso 1955
(de izq a der) PARADOS: Romero (DT), Hugo Silva, Alberto Burgos, Ruben Gil, Marcos Rabuñal, Juan Lempesi, ''Chita'' Hernández, ''Ñato'' Acosta y Julio Burgos (de particular).
AGACHADOS: Raúl Tammaro, Hugo Pressa, Raúl Nuñez, Hugo Biasotti, Juan Pereira y Campos (Dirigente).
Enseguida en el barrio empezaron a hablar de hacer un cuadro más en serio y formaron una comisión que se reunía en el garage del Sr. Lucero, un garage que estaba ubicado en la calle Sevilla. Hasta comisión de damas teníamos. Se compraron las camisetas (albicelestes) y las damas de la comisión les bordaron los números. La cancha de Basañez era el escenario de nuestros partidos los domingos a la mañana.
Había un encargado de hacer los partidos y todos lo domingos jugabamos - Primero y Reserva - ...cada jugador tenía que poner un peso para pagar la cancha.
Así nació el Valparaíso, nuestro técnico era''Pocholo'' Acosta, en esa cancha el cuadro era prácticamente invencible.


Cuando se entraba en un campeonato importante, se traían dos o tres jugadores de afuera y se conformaban cuadros bastante fuertes. Como anécdota puedo decir que en una final en la cancha del ''Aguacero'' en Camino Carrasco, nuestro técnico tomo un taxímetro y a los pocos minutos estaba en el vestuario con Roque Fernández - jugador del Primero de Nacional - , que entró al vestuario, que era de lata, se vistió y jugó de centrojás con nosotros. Este jugador era el marcador de la punta derecha en Nacional...
Roque Fernández, Ruben González y Mesías. Perdimos ese partido por penales, de entreala derecho con ellos jugaba ''Polín'' Cincunegui que en esos momentos era jugador de Danubio. Era el momento en que los equipos de la A estaban en receso por el verano (dos meses), un lindo recuerdo de aquel cuadrito.
Hoy algunos de nosotros andamos desperdigados por el mundo, en Estados Unidos estamos tres o cuatro, ahí mismo, en el barrio siguen viviendo dos o tres ex-jugadores del Valpa.
Uno de ellos es Juan José Pereira, ''Chiche'' Pereira...un icono del Carnaval Uruguayo (Nuevos Saltimbamquis'') , árbitró de Primera División y cantor de tangos. Canta con la orquesta de Nelson Alberti bajo el nombre de Ricardo Duart. Este Diciembre, creo que el día 12, le hacen un homenaje...ahí en Montevideo por sus cincuenta años de actuación con la orquesta...fue el primer puntero izquierdo que tuvo el cuadro.
Gracias a ustedes por el enorme honor de seguir con nuestro nombre y nuestros colores.
EL VALPA DE LOS 90' HASTA EL DE HOY EN DÍA...
Por: León "Rulo" Bó.

Como todo cuadro de amigos de barrio surgimos un dia nuevamente. Como?
Eramos chicos muy chicos... Por alla mediados de los 90 disputabamos un "clásico" Rayo Gris vs Sevilla.
Rayo Gris era el equipo de los primos del Bola, El kbza y Javito. En Sevilla eramos los que viviamos en dicha calle mas alguno que se sumaba como el Corto.
Cada tanto haciamos el clásico, algunos eramos locales y otros visitantes. Pero sobre todas las cosas, nos llevabamos bien. Ya no me acuerdo pero creo ganamos mas de las que perdimos. (Para no entrar en polémicas, historial empatado jaja).
Eramos amigos.
Ya de mas grandes los clasicos tenian cita en el cantero de Av. Italia entre Santander y Ramallo. Clasicos a las 23 hrs donde pasaban menos autos por la Avenida, donde llegabamos nosotros desde Sevilla y ellos desde Minesota con banderas y bombas... Como si se jugara el orgullo del barrio. No era cualquier partido... Era EL partido, mas la suma en el historial, mas el bancar las jodas y bromas a los dias... No era solo fútbol
Alli ya aproximandonos a los 15 años en ambos equipos se seguian sumando los gurises del barrio.
La amistad seguía y nos enteramos de un campeonato que se organizaba en el Club de Baby Futbol Terremoto.
Nos unimos los equipos para ya seguir jugando juntos y disputamos dicho campeonato jugando con el nombre Rayo Gris (fue por mutuo acuerdo) perdiendo la final por 3 - 2.
La amistad seguía, incontables partidos de fútbol 5 jugamos y en el 2013 decidimos hacerlo rutinario. Sábados a la tarde noche.


Todos los sábados nos juntabamos y ya empezaban los clásicos asados luego del fútbol... A fines del 2013, surge un campeonato de fútbol 5 en Malvin Alto, campeonato que disputamos quedando eliminados en cuartos de final.
Seguimos los constantes partidos de los sabados hasta que en un asado surge la divagante idea de hacer un cuadro de fútbol 11.

El 14/11/2014 nos juntamos en una pizzeria, lo decidimos y le dimos forma. Coincidimos en que el nombre del cuadro era Valparaiso FC.
Salieron las rifas! Se buscaron sponsors. Gente que nos diera una mano, repitiendo la vieja formula que utilizaron aquellos que lo fundaron por el 1955.

Ya en 2015, sabiendo integrabamos la Liga Uy, entrenamos duro, pretemporada, motivacion y ganas nunca faltaron. En un año donde deportivamente no fue tan satisfactorio a nivel de resultados pero si a nivel de grupo; ya era partido los sábados y de noche asado. No sabemos si era rutina o costumbre pero se hacía.

Hoy, 2016, con algunas partidas en el plantel y muy pocas llegadas, seguimos con el sueño de crecer y mejorar futbolisticamente... Actualmente Campeones del Apertura 2016...
Seguimos adelante... Seguimos amigos... Seguimos calentándonos por el fútbol... Pero sobre todo... Sábado asado!
​
El 2016, lamentablemente no terminó como todos deseábamos.
El Clausura se nos escapó por un suspiro, quedando en la 2.da ubicación del torneo y ganándonos el derecho a Finales con ventaja deportiva por haber ganado la Tabla Anual.
Sin poder aprovechar, el Duro pierde la primera final por 2-1 y el partido definitivo terminó en empate y luego desde el punto penal, Rangers fue el campeón de la Div.A de la Liga UY+.

2017, nuevo comienzo para Valparaiso FC cambia de liga, pasando de LIGA UY a LIGA MVD, comenzando a jugar en la Serie 2 Div.E.
Con un Torneo Apertura redondo, el Duro lo ganó de punta a punta.
Jugando 10 partidos, Ganó 8, empató 2 y no perdió ninguno!
El Torneo Clausura pasó algo similar, el Valpa pudo consagrarse nuevamente ganando 7 encuentros, 1 empate y 1 sola derrota.
Valparaiso logra la TRIPLE CORONA y consigue el ascenso a la divisional E.
Con el campeonato, Logramos la clasificación a la Copa de Campeones.
En este 2018, disputamos dicha copa cosechando los siguientes resultados:
Costa Blue FC 3 - 0 Valparaiso FC
Juga FC 3 - 0 ValparaisoFC
Valparaiso FC 2 - 1 La Secta FC